PORTADA

Consumir café… la mejor manera de conmemorar el día internacional del café: Edgar Flores Miguel

El presidente del Consorcio Social del Café Mexicano A.C, Edgar Flores Miguel consideró que la mejor forma de conmemorar el “Día Internacional del Café” es aumentar el consumo del aromático, “A nivel nacional más o menos estamos en un kilogramo per cápita de consumo, muy por debajo de otros países como Australia que consumen hasta doce kilogramos per cápita al año, los europeos igual consumen entre nueve y diez, pero es necesario aumentar el consumo interno”.

Al conmemorar el “Día Internacional del Café” dijo que son fechas para replantear como mejorar los productos, “Y encajar nuestra producción con un proyecto de inteligencia, que nos lleve por lo menos a mejorar nuestros ingresos sin lastimar el medio ambiente”.

En entrevista el líder cafetalero destacó las políticas que impulsa el Gobierno de la Cuarta Transformación, “Nuestro Presidente, Andrés Manuel López Obrador y nuestro Gobernador, Rutilio Escandón Cadenas nos invitan y nosotros desde el Consorcio Social del Café le estamos entrando con mucha imaginación, con mucha inteligencia, con mucho trabajo, amor, cariño a nuestra madre tierra que es fundamental, por eso invito a la población a saber distinguir entre productos de calidad, consumir alimentos sanos, orgánicos, sustentables, sostenibles, que lo valoremos”.

Edgar Flores Miguel recordó que el Consorcio que representa se ha ocupado y preocupado de producir de manera orgánica, “Que nos ha permitido producir un café de calidad, preservando el medio ambiente y contemplando todas las maravillas del universo para impulsar un producto sano y de alta calidad, porque es en beneficio de 52 mil productores del estado de Chiapas, de los cuales 10 mil productores están certificados orgánicamente, creemos y pensamos que podemos crecer”.

A través de una agricultura benévola con el medio ambiente se puede apoyar a revertir las afectaciones del cambio climático, “La tendencia del cambio climático de toda la erosión del medio ambiente, de las tierras nosotros lo podemos equilibrar, pero impulsando nuestros productos porque atrás de ellos hay gente que ama la tierra”.

Recordó que Chiapas tiene variedades con granos de la mayor calidad en el mundo, y esta actividad significa ingresos por lo menos de 500 millones de dólares al año, y de esta actividad dependen más de 250 mil familias, “La cafeticultura representa obviamente un enfoque económico de mucho interés, de mucha importancia, de esto obviamente el 60 por ciento de estas poblaciones son poblaciones indígenas que se alimentan, que se fortalecen de este aromático”. 

Print Friendly, PDF & Email

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *