PORTADA

Se desplazan Las Abejas de Chenalhó a Acteal por amenazas

Elio Henríquez/La Jornada.- La Organización Sociedad Civil Las Abejas informó que 36 de sus miembros de la colonia Miguel Utrilla Los Chorros, municipio de Chenalhó, se desplazaron a la comunidad de Acteal, debido a que los pobladores amenazaron con suspender el servicio de agua y electricidad y destruirles sus casas a las familias que les daban alojo, luego de que sus viviendas fueron destruidas en días pasados.

En un comunicado agregó que el alcalde de Chenalhó, Abraham Cruz Gómez y el agente del barrio Río Jordán, Manuel Jiménez Ruiz, donde vivían las personas ahora desplazadas, también “prohibieron el acceso de alimentos” que les llevarían integrantes del Consejo Parroquial.

Señaló que las seis familias afectadas, “se habían quedado refugiadas en casas de vecinos después de que el 10 de agosto pasado les fueron destruidas sus viviendas y pertenencias por militantes del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), encabezados por el agente municipal, Manuel Jiménez Ruiz”.

Agregó que “los policías del agente municipal del barrio Río Jordán, empezaron a hostigar a nuestras compañeras, acechando cerca de las casas en donde creen que ellas están refugiadas”.

Aseguró que la agresión, incluida la destrucción de sus casas y el robo de sus pertenencias, siguen impunes”.

Las Abejas recordó que “hace 22 años, un 16 de septiembre de 1997, los paramilitares priistas de la colonia Miguel Utrilla Los Chorros, desplazaron forzadamente a miembros de nuestra organización, les destruyeron sus casas y le robaron sus pertenencias”, y el 22 de diciembre de ese año, asesinaron a 45 indígenas en Acteal.

Manifestó que el desplazamiento actual de las 36 personas es resultado de “la impunidad en el caso de la masacre de Acteal, además de que muchos de los responsables de la quema de casas, robo de pertenencias y del desplazamiento forzado en 1997, se quedaron impunes, porque los paramilitares y partidistas tanto en la colonia Miguel Utrilla los Chorros, como en la colonia Puebla y en otras comunidades de Chenalhó, se han dado cuenta que no son castigados, lo que les incita a volver a agredir las veces y el modo como les venga en gana”.

Print Friendly, PDF & Email

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *