SALUD

Smog, tan dañino como una cajetilla de cigarros al día

Ciudad de México – La contaminación del aire, especialmente la provocada por el ozono a nivel del suelo, puede acelerar la progresión del enfisema pulmonar tanto como una cajetilla de cigarros al día, según un estudio dirigido por tres universidades estadunidenses.

El trabajo se publica en la revista JAMA y es resultado de una investigación de 18 años con más de 7 mil personas entre 45 y 84 años de edad, y a un examen detallado de la contaminación del aire entre 2000 y 2018 en seis regiones metropolitanas de Estados Unidos.

El primer autor del trabajo, Meng Wang, de la Universidad de Buffalo, resume: “hasta donde sabemos, este es el primer estudio longitudinal que evalúa la relación entre la exposición a largo plazo a los contaminantes del aire y la progresión del enfisema en una cohorte grande, comunitaria y multiétnica”.

El estudio analizó en concreto la exposición a cuatro contaminantes: partículas finas en suspensión, óxido de nitrógeno, carbono negro y ozono a nivel del suelo (hay un ozono “bueno” y otro “malo”; el primero, en la atmósfera, protege contra la radiación ultravioleta y el otro, producto de actividades humanas, daña la salud).

Investigaciones anteriores ya habían demostrado una “clara conexión” entre los contaminantes del aire y algunas enfermedades cardiacas y pulmonares, recuerda en una nota de prensa la Universidad de Washington.

Contaminación ambiental, tan dañina como una cajetilla de cigarros al día

En el trabajo que ahora se publica se demuestra, además, una asociación entre la exposición a largo plazo a los cuatro principales contaminantes del aire, especialmente el ozono, y un aumento del enfisema pulmonar, una afección en la que la destrucción del tejido pulmonar provoca tos o dificultad para respirar e incrementa el riesgo de muerte.

Este estudio señala también que aunque la mayoría de los contaminantes transportados por el aire “están en declive debido a esfuerzos exitosos para reducirlos, el ozono ha estado aumentando”.

Los índices de enfermedad pulmonar crónica, por ejemplo en Estados Unidos, están aumentando y cada vez más se constata que esta patología ocurre en los no fumadores, añade este investigador, para quien “realmente necesitamos entender qué está causando esta enfermedad”. (Fuente/Excélsior)

Print Friendly, PDF & Email

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *