SALUD

Cubrebocas no protegen del todo ante partículas PM 2.5

Ciudad de México – El uso de cubrebocas ante contingencias ambientales por contaminación, no garantizan la salud de la población, debido a que pueden permitir el acceso a vías respiratorias de las partículas contaminantes, advirtió el neumólogo, Raúl Sansores.
El especialista indicó que el cubrebocas tradicional no es una barrera para las partículas PM 2.5 que se encuentran en el aire en la Ciudad de México y el Estado de México, en su lugar tendría que optarse por los de uso industrial.
Sansores enfatizó que las personas con enfermedades crónico degenerativas no deben salir a la calle, bajo ningún motivo, ante el riesgo de exacerbar las enfermedades.
Además, para las personas que hacen ejercicio al aire libre, el cubrebocas no garantiza su seguridad, debido a que al realizar una actividad física, hiperventilan y humedecen el cubrebocas, abriendo los poros y permitiendo que las partículas ingresen a las vías respiratorias.
De preferencia no hacer ejercicio por los riesgos de inflamación. En este momento aumenta la probabilidad de inflamación aguda pulmonar, bronquial, alveolar”, advirtió.
El médico enfatizó que en temporada de contingencias ambientales aumentan enfermedades como son la bronquitis, bronquiolitis o rinitis en la población. (Fuente/Excélsior)

Print Friendly, PDF & Email

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *