RUMBO POLITICO

Rumbo político

Víctor M. Mejia Alejandre

Por más que el Secretario general de Gobierno, Carlos Mario Culebro Velasco lo niegue; en este Chiapas tan golpeteado por los políticos es notoria la ingobernabilidad que se palpa en toda la geografía estatal, es claro que el ambiente social tan enfrentado en toda la geografía chiapaneca es derivado de la falta de tacto, de sensibilidad y de operación política de parte del gobierno del Estado.
En el tenor de que la Ingobernabilidad es una situación política que se manifiesta en circunstancias persistentes de gran intranquilidad así como de convulsión ciudadana, desorden y perturbación; situaciones que un día sí y otro también suceden en nuestra entidad y que hoy se ven incrementados; cuando para ¡Ripley! La misma burocracia estatal aliada del gobierno del estado salió a las calles y se atrevió a cerrar las puertas de las oficinas donde laboran.
Claro que los voceros oficiales y oficialista tratan de desprestigiar la lucha legal y honesta de la burocracia, pero esta tiene sus razones justas, basada en varios puntos que les garantizan sus derechos laborales enmarcados en las leyes respectivas.
La burocracia chiapaneca ha sido ultrajada en sus derechos en los últimos cinco años; está dividida y en parte enfrentada sin un sindicato que vele por sus derechos ya que el tribunal en la materia se ha negado a resolver quien es el dirigente y eso otra vez para ¡Ripley! Solo ocurre en Chiapas.
Por esa y otras cosas que se viven todos los días en Chiapas esta claro que la ingobernabilidad en Chiapas es por lo tanto, un fenómeno político que significa un desperfecto sustancial en el ejercicio de la función gubernamental —y que se manifiesta en esas circunstancias persistentes de gran intranquilidad general.
La ingobernabilidad en nuestra entidad para ser claros es un elemento sustancial de ineficacia política, de inutilidad gubernamental: las acciones gubernamentales no tienen resultados, o si los tienen, ellos son poco claros y discutibles; lo cierto es que Las promesas gubernamentales entre ellas las hechas a la burocracia; no se cumplen, ¿alguien lo puede negar?
Pese a todo el Congreso si cumplió.
Luego de que en muchos municipios hay problemas por el pago de aguinaldos y otras prestaciones de ley, y es que resulta que el pago de aguinaldos en los años de cambios de gobierno se convierte en un todo un dolor de cabeza en todos los niveles de gobierno, menos en el Congreso de Chiapas.
Ya que si algo apuró a los integrantes de la 66 Legislatura; fue precisamente entregar cuentas claras a los salientes y quedar en los mejores términos con el personal que ahí labora, de ahí que la Planeación administrativa y financiera llevada a cabo; les permitió cubrir el rubro de aguinaldos proporcionales y sueldos en su totalidad hasta el periodo que a ella correspondió.
Además se dice en los pasillos del Congreso que la pasada administración que uno de los congresos mejor calificados por el IMCO con un 84% en cumplimiento, superando la media nacional de 79%, en materia de transparencia, así como también el instituto de acceso a la información del estado de Chiapas, calificó con un 92% de cumplimiento, a la pasada legislatura.
Sin rasgarse las vestiduras, los que estuvieron a cargo de la administración de los recursos en el Congreso local, no solo dejaron encarrilado a nivel de leyes el trabajo en ese poder, sino que se ocuparon de dejar Las finanzas sanas.
De esa forma se deja ver que los actuales legisladores de la recién integrada LXVII legislatura; encuentran en libertad de trabajar con los medios de comunicación que requieran, dado que no hay adeudos o una lista en la materia que entorpezcas sus primeros pasos.
Se reúne Escandón Cadenas con presidentes municipales.
El gobernador electo de Chiapas, Rutilio Escandón Cadenas, encabezó un encuentro con las y los presidentes municipales constitucionales del estado, a quienes pidió trabajar de manera comprometida y democrática para cumplir a la gente que les brindó su confianza en las pasadas elecciones.
“Fuimos convocados por el pueblo de Chiapas, fuimos llamados a sacar adelante las propuestas más sensibles de las y los chiapanecos. Yo les aseguro que si trabajamos pensando en la gente y por Chiapas, de corazón, no les vamos a fallar”, expresó.
Ante las autoridades que estarán al frente de los ayuntamientos, durante el periodo 2018-2021, Escandón Cadenas fue claro al señalar que ganar una elección es únicamente el principio de la democracia y, sostuvo, lo siguiente es hacer un gobierno del pueblo, por el pueblo y para el pueblo.
“Tenemos que actuar de manera muy legítima y de forma democrática. El pueblo votó por un cambio, por una trasformación, porque estaba cansado de lo mismo y eso no es cosa menor es algo muy importante que debemos tomar con mucha seriedad y con mucha transparencia”, agregó.
Del costal de cachivaches.
Cuando fui presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, dejé pagado hasta el último día de sueldos y aguinaldos, dejé recursos en caja y pagado a todos los proveedores, detalló Emilio Salazar Farías, al ser cuestionado por su experiencia y paso por anteriores legislaturas en charla con periodistas. El también ex secretario municipal tuxtleco, explicó que para el periodo de transición en el cambio de gobierno que se avecina en Chiapas, aun no se ha recibido solicitud alguna de recursos extraordinarios para enfrentar lo que viene en el nuevo gobierno que encabezará Rutilio Escandón Cadenas partir del ocho de diciembre…Cada vez son más los casos de éxito de jóvenes egresados de esta casa de estudios que se incorporan al campo laboral en empresas de alto prestigio a nivel internacional como Luis Enrique Hernández Gómez, egresado del programa académico de ingeniería mecatrónica, que se dedica al diseño y construcción de sistemas de refrigeración en una empresa ubicada en la ciudad de Dayton, Tennessee, en Estados Unidos. El Ingeniero Mecatrónico, comentó en entrevista que las y los jóvenes que eligen estudiar una ingeniería pueden confiar en la Politécnica de Chiapas para su formación académica, ya que indicó “es apta y tiene la calidad para ofrecerles los conocimientos que necesitan para poder desarrollarse como grandes profesionales y tener acceso a las mejores oportunidades, desde el día en que se gradúan”….que él no muy honesto senador Oscar Eduardo Ramírez Aguilar, presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales del Senado, manifestó que con la reducción del financiamiento público a partidos políticos se estaría actuando en congruencia con el principio de austeridad republicana y dando respuesta a una de las principales demandas de la ciudadanía……… cel. 9611510984, 961 11 714 19 victormejiaa@gmail.com,mejiaalejandrevic@yahoo.com.mx visita el blog; http: //rumbopolitico.blogspot.com, visítanos también en http: //issuu.com/Víctor Mejia

Print Friendly, PDF & Email

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *