PORTADA

Busca regresarle la vida y el folclor al primer cuadro de la ciudad

José Ángel Gómez Sánchez l El Ayuntamiento municipal de Tuxtla Gutiérrez trabaja para que de forma voluntaria o con la ley en la mano, los comerciantes ambulantes decidan retirarse e irse a los espacios que se les ha preparado advirtió Fernando Castellanos Cal y Mayor, “Esta misma semana habremos de instalar una mesa de trabajo en el centro de la ciudad en donde vamos a convocar y a invitar de manera muy respetuosa a todos los comerciantes que de manera informal han ocupado los espacios públicos, las banquetas”.
El presidente municipal dijo que lo primero que realizarán será un padrón de todos los que venden diversos productos en la vía pública, “sobre los giros, las mercancías, las calles, avenidas, las banquetas que ocupa el comercio de manera irregular y poder en base a estrategia determinar la logística para retirarlos”.
Manifestó su confianza en que no habrá necesidad de usar la fuerza pública pero si hay resistencia se aplicará la ley para retirar de la calles y avenidas de Tuxtla Gutiérrez a los ambulantes, “La última de las opciones que habremos de tener en este gobierno para el combate al comercio informal habrá de ser el uso de la fuerza pública, pero tampoco la descartamos, porque si hoy estamos ofreciendo un proceso voluntario, amigable, en el que el gobierno municipal brindará opciones en sus diferentes áreas debemos ser serios”.
Desde la explanada del parque central el munícipe advirtió que su gobierno no permitirá que algunos quieran pasarse de listos, “Tampoco vamos a permitir que nadie le tome el pelo a esta administración, y que con las facilidades que les vamos a dar nos quieran superar o rebasar la voluntad que tiene el gobierno municipal en la reubicación de los ambulantes”.
”En una primera etapa el retiro del comercio ambulante e informal vamos por 8 cuadras, estas cuadras habrán de ocupar desde la cuarta poniente a la cuarta oriente y de la cuarta sus a la cuarta norte, este va a ser el primer polígono donde vamos a aplicar toda la fuerza institucional para el retiro de los comerciantes”. Agregó.
Para ellas y ellos el ayuntamiento pone dos espacios como una oferta, “el primero es el tianguis urbano Santo Domingo que está listo para recepcionar a casi 200 vendedores, que ya está al cien por ciento para iniciar un proceso de ocupación y además con servicios públicos municipales estamos haciendo y depurando un padrón de todos los locales de los 11 mercados públicos que están desocupados, abandonados, en desuso para que puedan ser parte del proceso de reubicación”.
Se ha venido trabajando con diversas instancias, “nos apoya la Procuraduría General de Justicia del Estado, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, la Secretaria de Seguridad Pública Municipal, el Ejército Mexicano en materia de pólvora y pirotecnia, en donde estará con nosotros Protección Civil Estatal y Municipal, la Procuraduría General de la República, el Cisen, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público”.
Castellanos Cal y Mayor dijo que se han visto otras opciones, desde programas sociales, apertura en la bolsa de empleo y la reubicación en los espacios para que este proceso de retiro de las calles no es con la idea de ir con una acción punitiva en contra de quiénes verdaderamente se ganan el pan de cada día, sino por lo contrario este será un intercambio de voluntades del ayuntamiento como de quiénes hoy ocupan las banquetas del centro”.
Lo que ofrece el ayuntamiento será la última llamada, “la última oportunidad que de manera institucional y bondadosa habrá de dar este ayuntamiento para que limpiemos el primer cuadro de la ciudad, habremos de estar relanzando junto con la coordinación de política fiscal y encabezándolo la Secretaria General del Ayuntamiento esta mesa de trabajo“.
Por otra parte recordó que para mantener finanzas sanas todos los funcionarios de primer nivel y directores del Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez seguirán a medio sueldo confirmó el presidente municipal, “Desde el principio de la administración no podíamos traer el mismo ritmo de gasto, tuvimos que tuvimos bajarnos el sueldo a la mitad todos los funcionarios públicos, tuvimos que quitar los lujos con los que contaban síndicos, regidores, secretarios, directores todos tenían celular, vehículos, choferes del ayuntamiento y empezamos a cerrar las fugas y a cerrar las llaves donde  el dinero se estaba gastando en los funcionarios y no en la gente”.
La reorganización administrativa realizado llevó a que en días pasados se haya logrado la reforma al reglamento de administración pública municipal, “en donde ya ponemos orden en cada una de las áreas, y la gente que cobraba sin trabajar se han tenido que ir conforme a las posibilidades de detectarlos”.
Dijo que la deuda pública heredara es superior a los 700 millones de pesos mientras que la deuda privada a proveedores y contratistas está arriba de los 300 millones de pesos, “calculo sin tener una cifra exacta actualizada que la deuda pública y privada puede estar alrededor de los mil millones de pesos, es manejable si nosotros no gastamos de más, si no cometemos los errores del pasado y nosotros estamos administrando deudas, pagando deudas de los ex alcaldes y aun así estamos aquí, de pie, firmes y haciendo muchas cosas”.
”Hoy puedo decirles que a pesar del grave problema financiero en el que se encontraba Tuxtla Gutiérrez hoy tiene finanzas sanas, hemos hecho obras, hemos hecho acciones, hemos implementados programas sin adquirir un solo peso de deuda pública, cosa que en las últimas 4 administraciones se adquirieron deuda pública y hoy Tuxtla Gutiérrez es el municipio más endeudado del estado de Chiapas, pero yo estoy seguro que en materia de finanzas tenemos una capital diferente a lo que nos encontramos hace un año”.

Print Friendly, PDF & Email

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *