PORTADA

Ningún maestro será “despedido” por la evaluación educativa

Asegura que tendrá diálogo abierto con las secciones 7 y 40 del SNTE y con la CNTE

nDijo que el Secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer ha iniciado la convocatoria a algunas entidades para trabajar en los nuevos planes y programas de estudio, “y desde luego ahí estaremos nosotros los chiapanecos”

José Ángel Gómez Sánchez l La secretaria de Educación en Chiapas, Sonia Rincón Chanona confía en que ningún maestro chiapaneco será “despedido” por
la evaluación educativa.
En lo que fue su primera entrevista un día después de asumir el cargo consideró que las resistencias se deben, “porque mis compañeros no tienen la información correcta, en el sentido de que es necesario presentar la evaluación, somos maestros no nos van a preguntar de otra cosa que no sea de la docencia, por lo tanto yo los convoco a que quienes les corresponda presentar el examen lo hagan, no hay temor de la suspensión si yo voy y la presento, porque si yo no llego a la parte idónea no pasa nada”.
Entrevistada para Expreso Chiapas dijo que sostendrá un diálogo permanente con los sindicatos de trabajadores de la educación, “Los dos y con todos los grupos de maestros estoy a sus órdenes para poder platicar creo que mis compañeros maestros de la sección 7, de la sección 40, el grupo de maestros que conforman la Coordinadora creo que todos nos conocemos sabemos de la problemática y creo que a través del diálogo vamos a alcanzar resolver algunos asuntos que ellos tienen”.
Pidió diálogo para disipar nubarrones de posibles paros y concretar acuerdos, “Soy respetuosa de las luchas sociales, sindicales y estoy dispuesta a dialogar, a platicar y a encontrar la respuesta correcta para resolver la problemática”.
Pero dijo estar en desacuerdo en acciones que dañen a terceros, “En lo que no estoy de acuerdo es que en esas acciones que realicen mis compañeros dañen a terceros, creo que eso no ninguna persona quiere ser dañado su vehículo, obstruido su camino etcétera, creo que hay formas de lucha y ellos mis compañeros maestros son reflexivos, son maestros preparados y por lo tanto considero que con el diálogo cambiaran sus formas de lucha”.
Consideró que no hay la suficiente información respecto a la evaluación, “creo que la evaluación no es el punto toral de la Reforma Educativa, ella es una parte de lo que antes era La Carrera Magisterial, que era un escalafón horizontal, traemos un vertical que da ascensos a director, a supervisor a jefes de sector, etcétera, y el otro te daba un ascenso económico, es lo mismo nada más se le cambio de nombre”.
“Ahora hay que ser evaluados, por eso no convocan a todo el contingente, a todo el magisterio, porque no hay las bolsas económicas para poder darles ese incremento del 35 por ciento, por lo tanto van seleccionando a cada estado un número de maestros para que entren a la evaluación y los que la presenten y sean idóneos tienen el incremento de un 35 por ciento a su salario, aquellos que presenten el examen y que no logren acreditar no pasa nada, al contrario siguen trabajando y obligan a la Secretaria a darles la capacitación en el contexto del tema que hayan salido o quedado deficientes”. Abundó.
Puntualizó los maestros que podrían tener problemas, “aquel maestro que es convocado a presentar la evaluación y no se presenta, omite asistir pues bueno la Ley es clara que entonces se le suspende”.
Explicó que el Secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer ha iniciado la convocatoria a algunas entidades para trabajar en los nuevos planes y programas de estudio, “y desde luego ahí tendremos nosotros los chiapanecos que participar para tener las mejores herramientas a los maestros, porque ustedes saben que la fortaleza y la columna vertebral que tiene la educación son los maestros, por eso deberán estar más capacitados, mejor atendidos y desde luego ser escuchados”.
Aseguró además que dará “prioridad” al cumplimiento del Plan de Desarrollo Educativo, “Educar con Responsabilidad Ambiental y articularemos las prioridades de la Reforma Educativa como son el fortalecimiento a las escuelas, la infraestructura, el equipamiento y el desarrollo profesional docente y además veremos los planes y programas de estudios”.
La maestra de formación que ha estado en Copainalá, Arriaga, Villa de Acala, Reforma, Tapilula y directora de escuelas en Tuxtla como Juan Benavides, Unesco, Fray Matías de Córdova, agradeció esta oportunidad, “Le agradezco al señor gobernador la decisión que tuvo en mi persona para tener en las manos esta responsabilidad tan grande como es el sector más privilegiado de Chiapas que es el sector educativo”.

Print Friendly, PDF & Email

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *